La Respiración Completa
Consta de 3 fases:
1. En primer lugar toma aire hinchando el abdomen.
2. Continúa tomando aire expandiendo la caja
torácica.
3. Sigue inspirando mientras elevas ligeramente los
hombros.
Mantén la respiración durante unos pocos segundos y
expulsa el aire aflojan los hombros, el pecho y el abdomen en ese orden
(también puede hacerse a la vez).
Práctica de tensión-relajación.
(relajación mental) (Pastor y Sevillá, 2003)
Colócate en una posición cómoda y afloja tu cuerpo
mientras respiras hondo y profundo. En esta fase ya no realizas la tensión
muscular voluntaria.
1. Con los ojos cerrados centra tu atención en
ambos brazos. Percibe los puntos de tensión y relájalos. Disfruta de la sensación
de relajación.
2. Concéntrate en la cara y el cuello. Percibe las
tensiones musculares y relájalas.
3. Percibe ahora la zona de la espalda, hombros y
abdomen. Afloja la tensiones y relaja esas zonas.
Lleva la atención a las piernas, y relájalas.
• En estado de profunda relajación visualiza
la situación estresante.
• Ahonda en la relajación hasta que puedas
percibir que la imaginación de la situación estresante no te provoca ansiedad.
• Exponte a la situación estresante
practicando la relajación rápida todas las veces que sea necesario hasta que
puedas reducir tus niveles de ansiedad en esa situación.
• En estado de relajación y con los ojos
cerrados, concéntrate en la respiración hasta que ésta y tu mente se calmen.
• Ahora concéntrate en las imágenes que te
vengan, sin tratar de cambiarlas o eliminarlas. Simplemente las observas
fijándote en todo lo que veas: colores, formas, movimientos. Concéntrate hasta
que puedas darte cuenta de todos los detalles como si fuera una imagen vista
con tus ojos físicos.
• Acepta las imágenes, sean del tipo que
sean, como si estuvieses viendo una película, como un espectador sentado frente
a la pantalla de cine.
• Dejan que fluyan las imágenes, las figuras,
las personas, los objetos... como si fueran nubes que atraviesan el cielo.
• Concéntrate hasta que puedas captar el
sentimiento que cada imagen te produce.
La meditación es una disciplina a través de la cual se intenta
ir más allá del pensamiento condicionado para alcanzar un estado profundo de
conciencia. El objetivo principal de la meditación es concentrarte y poco a
poco relajar tu mente hasta liberar tu conciencia.
·
Dedica
tiempo a meditar.
·
Busca
un ambiente tranquilo y relajado
·
Siéntate
en el suelo
·
Relaja
tus brazos y piernas.
·
Relaja
todo tu cuerpo
·
Concentra
tu atención en el ritmo de tu respiración
·
Calla
tu mente.
Crear eventos, acciones, episodios, personas o cosas, en la mente, esto se puede hacer en diferentes contextos, estando en sueños, estando consiente, o simplemente en conjunto con otra actividad. Esto sirve para tranquilizar nuestra mente y relajarse.
Me parece que su blog es muy interesante, principalmente para gente joven como yo, ya que con los temas del colegio, la universidad y el trabajo uno paza con estrés día y noche, pero ustedes vienen a darnos nuevas formas de liberar el estrés, únicamente que yo añadiría los juegos de video, ya que bajan los niveles de estrés sumamente rápido.
ResponderEliminar¡Excelente comentario! Personas como usted son las que se encuentran incluidas en la población a quien va dirigido el contenido. Su aporte sobre los juegos de video no fue publicado por el papel dual que tiene este; es cierto, en ocasiones es muy oportuno para liberar estrés, pero tiene el problema de que se puede convertir en una adicción e incluso generar el estrés, eso depende de cada persona, por eso respetamos su opinión personal, pero no lo podemos incluir como técnica de relajación. Muchas gracias por su participación.
Eliminar