Géneros:
Hard Rock:
Musica Clasica:
Es bien sabido los efectos que causa la Música Clásica en el ser humano, y resulta relevante citar el "Efecto Mozart" que afirma que los fetos y bebes que escuchan esta musica, especialmente de Mozart y Vivaldi, tienden a estar mas tranquilos, concentrados y estimulables.
Música Romántica(Soul y Baladas):
No es necesario haber estudios sobre este tipo de musica, es sobre-aceptado en la sociedad que estimulan la hormona de la Oxitocina "la hormona del amor" que expira y abre los sentimientos y la exitación, sus efectos son comparables a los de los chocolates suaves y tragos amargos con cafeína.
Metal:
Los efectos del Metal son destacables, se supone que esta música aumento las hormonas luteinizantes, es decir, Calmantes y Estimulantes estrógenos, pero de unamanera bastante peculiar, porque cuando el cerebro resive estos estímulos, las hormonas mas potentes (como la testosterona) ampiezan a alterarce, como en una explosion de energía, luego de un rato de terminada la musica estos compuestos se disuelven, como es sabido, otro debe remplazarlo, las zonas occipitales estimuladas empiezan a liberar estrógenos, que son los que vuelven "reflexivo" o "nostálgicos" a los escuchas, ¿ impresionante no? Efectos similares a los de la Marihuana.
Hip Hop y Electrónica:
Reggaeton y Cumbia:
Quizá la mayor sorpresa de la investigación, fue cuando los pacientes fueron sometidos a escuchar este tipo de música, los expertos quedaron atónitos al descubrir que su efecto es totalmente contrario al de la Música Clásica, es decir, que "entontece" a las personas, si, tal cual, ahora se sabe daña la parte simpática del hipotálamo, disminuye la capacidad cerebral y disminuye la memoria a corto plazo, en consecuencia, ayuda a que cueste mas el aprendizaje y la diversificación de información del cerebro, sus efectos son similares a los de drogas de procedencia residual, como la cocaína y el paco, porque como se dice vulgarmente "mata a la neuronas"
Disco y Pop:
Aunque estos géneros parecen musicalmente distintos, comparten algo mas que los años 60´ porque tienen efectos muy parecidos, fomentan la alegría y gozo, si, tal cual, se sabe que hace perder los miedos y tomar coraje de cualquier tipo de accion, ademas de ayudar a disfrutar mas cada momento, estos efectos son similares a la glucosa y estrógeno juntos, por raro que suene.
Jazz y Blues:
Como es bien sabido, estos géneros de la pre-guerra comparten algo especial, la liberación espiritual a través de la angustia y la tristeza, algo que solo un fanático de este género entendería, es algo muy liberador, agudiza los sentidos, tranquiliza la mente y establece conecciones de relación entre acción y reacción, así como deducción. A diferencia de como e cree, esta música no te pone triste, solo lo parece, porque en realidad hace que la tristeza desaparezca, fomenta sinceridad y serenidad, sus efectos son similares al tabaco, así como cigarrillos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario